miércoles, 1 de agosto de 2012

Mudras.


Hola Guerreros de Luz!!!!

Otro "ombliguito de la semana" juntos y quisiera empezar esta entrada, agradeciendo... porque ya somos mas de 500 amigos en Facebook y mas de 1000 visitas en este blog!!!! Infinitas Gracias!!! Aparte de que fluyen nuestros NUEVOS PROYECTOS de manera increible!! 

* Tenemos nuestro Reto 21 de Meditación. Vamos en el día 7 y la verdad yo si eh notado cambios, tanto físicos como emocionales... Estoy mucho mas feliz y mas tranquila y noto que mis metas se cumplen sin tener que forzar nada.. simplemente fluye. Me gustaría que me contaran sus experiencias o cualquier duda... Estamos echándonos porras en un grupo de Facebook que se llama Reto 21 Meditación. 
Si quieres unirte solo da click en la imagen --->  

Les recuerdo que para celebrar nuestro logro estamos organizando la...

SEGUNDA MEDITACION MUNDIAL
Sábado 18 de Agosto 7pm (hora México)


*Reiki a distancia. Son los jueves a las 10 pm (hora México) y seguimos recibiendo todos los nombres y apellido completo de la persona, o los datos del pedido, deseo o situación a trabajar con Reiki. Si no sabes Reiki puedes acompañarnos con oraciones a esa hora y si eres terapeuta te invito a que te unas!

Pidamos por:

Marco Antonio Ramos Magaña y familia.

Ricardo Andres Gidi Viveros 

Regina Barbosa Arcia
Dario Rincón y familia.
Imanol Caballero Pérez
Matias Gidi,Maria Castillo,Jean Pool Garces,
Maria Paz Garces,Jose Luis Garces 
Cristina Garces.
Milena Zabala


Bueno ahora si, para que no haya pretextos con la meditación, aquí te va algo que puedes practicar y te ayude a meditar...


MUDRAS.

Los mudras son gestos que se hacen con las manos y los dedos.
Término “mudra”, proviene del sánscrito, la lengua que hablaban los brahmanes, pobladores originales de la India, y significa “sello”. Pero si tomamos cada una de sus sílabas, encontramos que “mud” significa “gozo, y que “ra” significa producir. Tomando algunas libertades para su traducción se podría traducir “mudra” como “el sello que produce gozo”.

En las culturas orientales, los mudras se utilizan como medio de curación desde hace siglos. Pero los mudras no son exclusivos de estos pueblos: en muchos lugares de América se los conoce, si bien con otros nombres, con los mismos principios. Aunque no es para nada recomendable dejar de lado la medicina occidental, puesto que sus tratamientos son absolutamente indispensables, los mudras nos pueden ayudar en forma holística, comprendiendo la salud no sólo como una preocupación física, sino como la conjunción entre MENTE – CUERPO – ESPIRITU

Los mudras reflejan nuestros pensamientos sin que podamos nosotros evitarlo. Muchas veces al hablar gesticulamos sin notarlo, sin siquiera intentarlo. Estos gestos son muy poderosos y si aprendemos a leerlos y aprovecharlos al máxicmo, prendemos también sobre nosotros mismos.

Actúan en forma conjunta y simultánea sobre el cuerpo, mente y alma. Dado que cada función corporal tiene un efecto sobre lo que percibimos, lo que pensamos y lo que sentimos; los tres niveles que se benefician con esta práctica. Trabajan sobre el cuerpo, básicamente, a nivel energético. A través de los conductos de energía conocidos en la India como nadis, se puede llegar a influenciar el estado de cualquier órgano del cuerpo, mejorando su salud y relajándolo.
Como los meridianos terminan en las manos y pies, éstas zonas son particularmente sensibles.

¿Para qué sirven?

Los Mudras son utilizados para canalizar, equilibrar y restaurar el nivel energético de nuestro cuerpo. Al realizar estas presiones en el cuerpo, la energía puede fluir por los “nadis” –canales energéticos – y proporciona paz, seguridad y tranquilidad al meditante. Los Mudras se pueden realizar conjuntamente con diferentes sistemas de meditación o relajación (Yoga, Tai-chi, etc.).

¿Por qué son importantes?

A los Mudras se les atribuyen poderes terapéuticos o curativos sobre el cuerpo. Javier Di Vito, profesor argentino de yoga y especialista en técnicas anti-estrés, afirma que “empleados con sabiduría, conciencia y serena constancia” los Mudras “ayudan a vincular el cerebro con el cuerpo, calman dolores, ya que estimulan el sistema endocrino, cambian el estado anímico y aumentan nuestra vitalidad”.

Sin embargo, su mayor o menor efectividad dependerá no sólo de la frecuencia o regularidad de su práctica, sino también, entre otros factores, de la calidad de los alimentos ingeridos, hábitos alimenticios y vitales en general.

¿Cómo y con qué frecuencia practicarlos?

Por lo general, los Mudras deben practicarse con las dos manos a la vez. Los dedos se van uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones muy diversas donde a veces sólo es necesario un leve roce y otras se necesita una gran presión. Debido a la diferente cualidad de cada uno de ellos, es recomendable utilizarlos durante un tiempo determinado que suele ir de 3 a 45 minutos y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo.
Para mejorar los resultados, se recomienda mantener una de las posturas durante un total de 45 minutos al día. Pero si se practican por más tiempo, los resultados se pueden producir rápidamente a excepción de determinados Mudras que deben aplicarse con mucho cuidado. Si uno no tiene la posibilidad o la paciencia de practicarlos durante 45 minutos seguidos, se puede dividir ese tiempo en porciones de 10 o 15 minutos.
Es importante NO haber ingerido alimentos previamente (2 horas como mínimo) ya que se están consumiendo energías en el proceso de la digestión y se desviaría la “atención” energética.

¿Dónde podemos realizarlos?
Para principiantes o iniciados, es recomendable escoger un lugar tranquilo donde nada ni nadie nos interrumpa, alejados de ruidos y preferiblemente a solas y en silencio. Una vez que ya dominemos la técnica, se puede realizar en otros lugares (descanso del trabajo, paseando por el parque, en la playa, en compañía, etc.).

¿Cuándo o en qué casos podemos practicarlos?
Los Mudras se pueden practicar según nuestras propias necesidades. Podemos hacer un Mudra específico para aliviar un malestar o ayudar a curar una enfermedad determinada.

Beneficios
1. Ayudan a armonizar el cuerpo y la mente, facilitando la circulación de la energía por todo el cuerpo.
2. Alivian el malestar físico, calmando el dolor porque estimulan el sistema endocrino.
3. Producen una relajación considerable a nivel físico, facilitando el sueño.
4. Mejoran el estado anímico, estimulando el pensamiento positivo.
5. Elevan la autoestima en uno mismo, ofreciendo la posibilidad de confiar en nuestras posibilidades.
6. Practicados junto con la meditación, aumentan la concentración.
7. Aumentan nuestra vitalidad


¿Los Mudras pueden curar todo tipo de enfermedades?

Por supuesto que no. En el caso de utilizarlos para la sanación física, es importante tener en cuenta que los Mudras no hacen milagros, sino que su cometido es apoyar al tratamiento que estemos utilizando para sanar, haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor prontitud. En las manos, al igual que en los pies, están reflejos todos nuestros puntos corporales y por ello las diferentes posiciones ayudarían a desbloquear aquellos que estén inarmónicos.

¿Cuál es el significado de nuestras manos?

Según la teoría hindú del Ayurveda, la mano izquierda es pacificación, la mano derecha es discernimiento. En la mano izquierda se representa la concentración, y en la derecha la sabiduría.
En la mano derecha: el meñique representa sabiduría, el anular discernimiento, el
medio, capacidad de hacer votos (voluntad), el índice es poder y el pulgar es
conocimiento. En la mano izquierda: el meñique es caridad, el anular disciplina, el
medio paciencia, el índice energía y el pulgar contemplación.



En conclusión, la práctica diaria y bien realizada de los mudras contribuye a la mejora y fortalecimiento de nuestra salud física, emocional, mental y espiritual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario